FUNDAE.

FUNDAE es la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que es un organismo estatal financiado con fondos públicos pero de naturaleza privada. Su misión es proporcionar formación y capacitación a las personas para el trabajo y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional.

FUNDAE se creó a partir de la reforma de la Fundación Tripartita, según la Ley 30/2015, y está compuesta por representantes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel estatal.

El sistema de formación profesional para el empleo se financia a través de la recaudación de cuotas específicas que empresas y trabajadores aportan a la Seguridad Social. Concretamente, se trata de un 0,7% sobre la base de cotización por contingencias profesionales, del cual el 0,6% lo aporta la empresa y el 0,1% restante el trabajador. A estos recursos se suman aportaciones del Fondo Social Europeo y del Estado.

La formación bonificada la paga la empresa y el empleado/a través de la Seguridad Social, este crédito solo podrán recuperarlo a través de los seguros sociales usando el crédito de formación de FUNDAE.

Qué es la formación programada de las empresas y su crédito.

La Formación Programada para empresas, Formación Bonificada o Formación Continua, es un programa de ayuda del estado gestionado por FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

Éste tiene como objetivo responder a las necesidades específicas de formación detectadas por las empresas para sus trabajadores/as, mediante la impartición de acciones formativas relacionadas con la actividad de la empresa o con cada puesto de trabajo, para ayudar a incrementar la competitividad y productividad de sus empleados,/as a través del desarrollo de sus competencias y cualificaciones profesionales.

Todas las empresas con personal asalariado disponen de un crédito anual para poder bonificar formación para su plantilla.

El crédito disponible, es decir, la cantidad de dinero para gastar en formación bonificada, depende de las cotizaciones que haya realizado la empresa en el año anterior. En función de la cantidad que se haya aportado en concepto de “formación profesional” durante el último ejercicio, la empresa contará con más o menos cantidad.  

Cómo saber los créditos de formación de una empresa.

Para poder calcular el crédito de FUNDAE disponible es necesario conocer dos datos:
Cotización en concepto de Formación Profesional en el año anterior.
Tamaño de la plantilla, que determinará el porcentaje del importe cotizado al cual tiene derecho la empresa.

Tamaño de plantilla % del importe cotizado
de 10 a 49 trabajadores 75%
de 50 a 249 trabajadores 60%
de 250 o más trabajadores 50%

Qué requisitos debe cumplir una empresa para contar con el crédito de formación programada.

Todas las empresas españolas, con al menos un empleado, tienen derecho a bonificar su formación programada y, para ello, disponen de un crédito de formación mínimo anual de 420 €.

Sin embargo, existen algunos requisitos que la empresa debe cumplir para poder beneficiarse del crédito de FUNDAE:

  • Disponer de trabajadores en plantilla en Régimen General.
  • Estar al corriente en sus pagos y obligaciones con Hacienda y Seguridad Social.

¿Se puede acumular el crédito de formación no utilizado?

Sí, las empresas con menos de 50 trabajadores pueden solicitar la acumulación del crédito disponible.

¿Cómo se realiza esta gestión?

Para gestionar la reserva del crédito de formación en la Fundae, recomendamos ponerse en contacto con la entidad organizadora para solicitar dicha reserva antes del primer trimestre del año y gestionar su formación programada. Esta le enviará un Contrato de Encomienda de Organización de la Formación para que cumplimenten debidamente activando la casilla de RESERVA DE CRÉDITO.

Seguido de eso, la empresa se comunicará a través de la aplicación de la FUNDAE para obtener la formación programada correspondiente a la reserva 
de crédito acumulativo.

La fecha límite para presentar esta solicitud es el 30 de junio del año en curso, y nos permitirá acumular el crédito disponible por un plazo máximo de 2 años, con el objetivo de que la empresa tenga más tiempo para organizar la formación y cuente con suficiente crédito para bonificarla.

Al solicitar la acumulación del crédito no dispuesto, las empresas pueden asegurarse de que los recursos destinados a la formación de sus empleados no se pierdan y estén disponibles para futuras acciones formativas. Esto resulta especialmente beneficioso, ya que permite disponer de un mayor presupuesto para bonificar la formación en los años siguientes.

Cómo elegir a la empresa adecuada Gestora de Formación Programada (de Fundae) para evitar sorpresas, engaños y reclamaciones.

Bonificar cursos a través de FUNDAE te brinda como empresa la oportunidad de potenciar el desarrollo de tus empleados/as y fortalecer su competitividad en el mercado laboral. Cumpliendo con las obligaciones establecidas por FUNDAE y eligiendo bien a la empresa gestora de tus formaciones puedes acceder a recursos para bonificar la formación de tu personal, maximizando así sus oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Cuando se busca una empresa de gestión de crédito, es importante elegir una organización que se adapte bien al negocio y las necesidades específicas, que sea capaz de ofrecer los servicios necesarios para gestionar eficazmente el sistema de crédito de formación.

Una empresa especializada en la gestión de créditos de formación tendrá amplios conocimientos en este campo y podrá cubrir todas los requisitos de la empresa y de sus empleados.

La formación empresarial es uno de los recursos más valiosos para las empresas.

INVIERTE EN FORMACIÓN.

Por qué es importante contar con una empresa gestora del crédito.

El coste de mantener un equipo actualizado que tenga las competencias y habilidades necesarias para desempeñar sus funciones laborales puede ser elevado, especialmente para las pequeñas empresas que operan con un presupuesto más limitado.

Por ello, es importante hacer uso de este tipo de financiación y permitir que todas las organizaciones tengan acceso a formaciones beneficiosas para el desarrollo de su actividad.

¿Hablamos?

He leído y acepto la Política de Privacidad